🧪 Informe Técnico – Estado del Olivar a 7 de octubre de 2025

OPRACOL Córdoba · Programa de Producción Integrada – Olivar Conforme al protocolo de seguimiento establecido para el cultivo del olivar en Producción Integrada, se ha realizado el muestreo semanal en estaciones de control distribuidas por las comarcas Subbéticas, Sierra Morena Central, Sierra Morena Oriental y Colonias–Vega Baja. A continuación, se […]

Leer más...

Campaña 2025/26: Andalucía consolida una producción “media” de aceite y Córdoba se reafirma como segundo motor

La campaña 2025/26 arranca con un escenario de normalización productiva en Andalucía tras dos ejercicios muy tensos por la sequía. El aforo oficial de la Junta sitúa la producción regional de aceite de oliva en 1.080.900 toneladas (–5,5% respecto a la pasada, pero +19,8% sobre la media de las últimas […]

Leer más...

PEPAC 7202.05: ¿asesoramiento para todos o un circuito VIP cerrado?

En Andalucía, el asesoramiento a agricultores que financia el PEPAC debería ser un servicio imparcial, sin conflictos de interés y orientado a mejorar la gestión técnica y normativa de las explotaciones. Así lo establece el propio marco europeo en el que se apoya la convocatoria andaluza para 2025 (art. 15 […]

Leer más...

Informe de campo – Opracol Córdoba

Fecha de muestreo: 24/09/2025Zonas biológicas: Las Colonias–Vega Baja, Sierra Morena Central, Sierra Morena Oriental y SubbéticasFenología: H con focos I1–I2 (envero) en vegas y exposiciones cálidas. 1) Mosca del olivo (Bactrocera oleae) Comarca Mosqueros (moscas/trampa/día) Placas (moscas/placa/día) Hembras fértiles (%) Picada total (%) Picada viva (%) Orificios salida (%) Las […]

Leer más...

Andalucía vuelve a prohibir la recolección nocturna en olivar en seto: ¿qué cambia este año en Córdoba?

CÓRDOBA. La Junta de Andalucía ha publicado una nueva resolución que mantiene, por un año más, la suspensión de la recolección nocturna de aceituna en olivares en seto con cosechadoras cabalgantes. La medida rige entre la puesta y la salida del sol en la campaña 2025-2026 y se acompaña de […]

Leer más...

Costes bajo control en el olivar: decisiones que sí cambian la rentabilidad

En un año de precios inciertos y costes todavía altos, la diferencia entre cerrar campaña con margen o con apuros no está en una gran decisión heroica, sino en una suma de pequeñas decisiones bien tomadas y sostenidas en el tiempo. En el olivar, tres ámbitos concentran gran parte del […]

Leer más...

Informe de campo – Opracol Córdoba

Fecha de muestreo: 17/09/2025Zonas biológicas: Las Colonias–Vega Baja, Sierra Morena Central, Sierra Morena Oriental y SubbéticasFenología dominante: H (endurecimiento de hueso), con focos en I1 en regadíos cálidos y zonas más adelantadas. Muestreo de hoy en estaciones de Opracol: trampas (mosqueros/placas), recuento de frutos para picada, verificación de orificios de […]

Leer más...

CUE en 2025: no es obligatorio el cuaderno digital, pero sí llevar el cuaderno y poder entregarlo en formato electrónico

Qué deben hacer hoy los agricultores que comercializan sus producciones y cómo Opracol Córdoba puede ayudar Desde enero y a lo largo de 2025 se han aclarado varias cuestiones clave: el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CUE) continúa siendo voluntario, pero el cuaderno de explotación es obligatorio y la Administración […]

Leer más...

Restos de poda del olivar: qué destino es realmente más sostenible

Un análisis del equipo técnico de Opracol Córdoba compara bioenergía, aprovechamiento “salud–nutracéutico” y acolchado inerte CÓRDOBA. ¿Astilla para calderas, hoja para extractos de alto valor o triturado al suelo? La pregunta, que cada invierno vuelve a las reuniones de agricultores, tiene este año una respuesta más afinada. Un estudio elaborado […]

Leer más...

Informe de campo – 10/09/2025

Zonas: Las Colonias–Vega Baja, Sierra Morena Central, Sierra Morena Oriental, SubbéticasFenología dominante: H (endurecimiento de hueso); en puntos cálidos y regadío aparece I1 (envero/amarilleo). 1) Mosca del olivo (Bactrocera oleae) Comarca Mosqueros (moscas/trampa/día) Placas (moscas/placa/día) Hembras fértiles (%) Picada total (%) Picada viva (%) Orificios de salida (%) Las Colonias–Vega […]

Leer más...